A través de los tiempos, los padres han educado a los hijos siguiendo pautas semejantes a las que percibieron en sus propios padres. Sin embargo, esto ya no es así en nuestros días; fundamentalmente porque desde el ultimo tercio del siglo pasado la sociedad se ha visto sometida a cambios vertiginosos. La familia, y la propia institución escolar, na han sido ajenas a estos vaivenes sociales.La televisión, la publicidad, las nuevas tecnologías, la desestructuración familiar, la evolución del mercado laboral, etc; entre otros muchos factores inciden drásticamente en la labor educativa que se intenta llevar a cabo en la familia y en la escuela.
Por otra parte, las ciencias de la educación también han evolucionado y nos pueden proporcionar a los padres instrumentos muy valiosos a la hora de afrontar la educación de los hijos. el amor que los padres profesamos a los hijos es el mejor punto de partida, pero solo esto no es suficiente para alcanzar el objetivo: la felicidad de nuestros hijos y, gracias a ella, la nuestra.
La escuela de padres, inmersa en el ámbito escolar, puede ser un excelente instrumento para proporcionar a los padres y madres la información y la formación necesarias.En este sentido, la escuela de padres debe ser:
- Un lugar de encuentro para intercambiar experiencias y reflexionar.
- Un medio para depurar hábitos incorrectos en los padres ( Autoeducación)
- Una herramienta par mejorar la calidad educativa en la familia
- Requieren una asistencia sistemática y una programación
La escuela de padres, entiéndase padre y madre, realiza en forma virtual, tiene los siguientes objetivos:
- Educar a los padres, para que con su ejemplo y conocimientos de la virtudes y valores humanos puedan educar a sus hijos.
- Enseñar como educar a los hijos
- Que los padres aprendan a vivir un armonioso fecundo y largo matrimonio
- Tender un puente entre la educación familiar y la fe
- Un ciclo de conferencias
- Un consultorio psicológico o familiar
- Un lugar al que solo se asiste para escuchar
- Una actividad desvinculada de la comunidad autónoma
- Un espectáculo al que se asiste para ser entretenido por una estrella de la erudicón
Para que una escuela de padres sea considerada como tal, entre otros aspectos, requiere:
- La implicación activa de toda la comunidad educativa.
- Una programación y evaluación
- Compromiso de la persona que quieran asistir
- Asistencia técnica
- Trabajo en pequeños grupos, dirigida por un monitor
- Conseguir las direcciones de e-mail de otros padres y de sus amigos. si estos quieren y pueden, que faciliten también las de sus amigos, para en primer lugar, hablarles o escribirles de los cuatro principales objetivos de esta escuela para padres.Pueden copiarlo del inicio de este artículo
- Enviar una copia de cualquiera de los artículos de usted considere que mejor les van a beneficiar
- Enviar una copia de ese mismo articulo, por correo postal o entregándola en mano a los que no tengan correo electrónico. Cuando los hayan leído y repasado convenientemente, convencerles, si viven cerca, a una tertulia semanal donde cada unos exponga sus ideas sobre el tema del artículo.Posteriormente proponerles una tertulia semanal en su casa, en un café o en un centro cívico, iglesia, etc. casi sin darse cuenta habrán puesto las bases para una nueva escuela para padres
- Nombrar un coordinador o líder que vayan añadiendo comentarios, sobre lo que han leído, pero sobre todo, hacer que vayan añadiendo ideas nuevas. No se pueden imaginar la de ideas y energía que saldrán de ese grupo de trabajo
- Darse un poco de tiempo para escribir, lo que todos hayan comentado, y unos días mas tarde, volverse a reunir para que todos expliquen los resultado que han obtenido
- Proponer hacerlo a través de uno de los muchos sistemas que hay en Internet, como blog, facebook, página de Internet, etc. Si a alguno de la vergüenza hablar de sus cosas personales en publico o entre amigos con el anonimato que le produce esas páginas, las personas pueden estar mas dispuestas a hace sus comentarios.Explorar las múltiples aplicaciones que tienen los modernos portales sociales
- Crear una red de padres interesados en mejorar su educación, para que puedan educar posteriormente a sus hijos, además de mantener un buen y fructífero matrimonio
- Aprovechar ese grupo para hacer otras cosas muchas cosas, en beneficio propio del grupo o de otros. Se pueden crear escuelas para padres, clubes o asociaciones, tutores voluntarios, etc. en cada cuidad o virtudes que se extiendan a cualquier lugar del mundo
- Enviar a todos los amigos las opiniones propias y ajenas, sobre los artículos que reciben y mantener una correspondencia fluida
- Proponer nuevos temas que sean de actualidad, para la adecuación de los padres y de los hijos, añadiendo conceptos o formas de complementar o mejorar los artículos actuales
Para todo colegio es importante la integración de los padres y madres en la vida del centro. Es decir, fomentar la participación de los padres y madres en la vida del centro, a través de los cauces legalmente establecidos: Tutoría, AMPA
Así el AMPA de acuerdo con las finalidades establecidas en sus estatutos favorecerá entre otros objetivos:
Las asociaciones de madres y padres de alumnos crean Escuelas de padres y madres; Se organizan fijando un calendario de reuniones y su horario ( por ejemplo: reunión quincenal de 18:00 a 19:30h.)
Éstas escuelas comienzan con unos planteamientos previos de los que derivan en planteamientos de objetivos a corto plazo y el tema fundamental, según vengo exponiendo a lo largo de mi planteamiento, será las relaciones entre el colegio y los padres, así como la formación de estos y estas en los temas que los padres y madres consideren de especial interés para la formación de sus hijos o hijas en esta etapa siempre en función de sus intereses e inquietudes, como por ejemplo:
- Las rabietas
- Loas juguetes
- Higiene
- Control de esfínteres
- La evolución del lenguaje
- Relaciones sociales: entre ellos y ellas y con adultos
- Familia
- Televisión
- Resolución de conflictos
Así el AMPA de acuerdo con las finalidades establecidas en sus estatutos favorecerá entre otros objetivos:
- Promover la formación de los padres y madres y el desarrollo de programas de educación familiar
- Procurar una mejor relación familia y escuela y un mayor interés de los padres y madres en el proceso educativo de sus hij@s
Las asociaciones de madres y padres de alumnos crean Escuelas de padres y madres; Se organizan fijando un calendario de reuniones y su horario ( por ejemplo: reunión quincenal de 18:00 a 19:30h.)
Éstas escuelas comienzan con unos planteamientos previos de los que derivan en planteamientos de objetivos a corto plazo y el tema fundamental, según vengo exponiendo a lo largo de mi planteamiento, será las relaciones entre el colegio y los padres, así como la formación de estos y estas en los temas que los padres y madres consideren de especial interés para la formación de sus hijos o hijas en esta etapa siempre en función de sus intereses e inquietudes, como por ejemplo:
- Las rabietas
- Loas juguetes
- Higiene
- Control de esfínteres
- La evolución del lenguaje
- Relaciones sociales: entre ellos y ellas y con adultos
- Familia
- Televisión
- Resolución de conflictos
Cada reunión/ sesión tratará sobre un contenido: En el inicio de la misma se leerá la documentación que respecto al tema a tratar hayan traído los padres y madres;Seguidamente se plantearán los objetivos de la sesión; Debate y finalmente se extraerán las conclusiones.
De forma voluntaria, la vez rotativa, unos de los padres será el secretario/moderador de la sesión.
Las escuelas de padres y madres, en colaboración con los servicios Sociales municipales y el colegio, pueden proponer/programar charlas-jornadas con profesionales para ampliar los conocimientos que tiene cerca de determinados contenidos que no hayan quedado muy claros tras reuniones realizadas entre los iguales ( padre y madre).
El nivel de participación será voluntario asistiendo todos los padres y madres que lo estimen conveniente.
Bajo mi punto de vista, es una iniciativa/cauce de participación- formación genial porque las escuelas de padres y madres favorecen una mayor implicación de la familias en el entorno educativo de sus hijos e hijas. Los padres dicen respecto a esto que: " cuando crees que sabes todo y que nadie tiene que decir cómo educar a sus hijos, aparecen personas que te enriquecen con sus experiencias y aportan ideas que ni a ti se te habían ocurrido te tranquilizan respecto a situaciones que has vivido y no le encontrabas una explicación muy lógica y por el contrario un poco alarmante para lo que en realidad era y es".
Pero claro también hay familias que le gustaría poder participar en la escuela de padres pero les es imposible y dicen que no pueden comprometerse en la constitución de la escuela de padres, así como la asistencia de las actividades que se programen.
Pero claro también hay familias que le gustaría poder participar en la escuela de padres pero les es imposible y dicen que no pueden comprometerse en la constitución de la escuela de padres, así como la asistencia de las actividades que se programen.
Bebe existir en todos los colegios una Escuela de Padres no efímera y si duradera en el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario