domingo, 13 de diciembre de 2015

Otros programas

 MANIPULACIÓN CON PASTA ALIMENTICIA 
  • EDAD DE LA ACTIVIDAD: 1-2 años 
  • DESARROLLO: Los niños se sientan en círculo sobre la alfombra y el educador ofrece unos grandes boles llenos de pasta cocida a los niños y éstos jugarán libremente con ella, manipulando, descubriendo, chupando o llevándosela a la boca (por este motivo es conveniente que la pasta esté troceada). 
  • MATERIALES: Pasta alimenticia cocida, boles grandes. 
  • RECURSOS: Niños, educador, pasta y boles. 
  • EVALUACIÓN: Mediante una escala de observación para poder evaluar algunas de las acciones que los niños realizan con la pasta, y también si les gusta o les desagrada por ejemplo. 


TÍTULO CIRCUITO DE PSICOMOTRICIDAD 
  • EDAD DE LA ACTIVIDAD: 2-3 años 
  • DESARROLLO: Se pone la música y el educador coloca por toda la sala, las picas enganchadas a los ladrillos, aros de diferentes tamaños situados entre los ladrillos para hacer separación, las telas variadas se colocan por encima de las picas, enganchadas de tal forma que parezcan los techos de unas casas, y el gusano de tela se coloca lo último como meta para los niños, que lo atravesarán encantados y ahí será donde finalice el circuito, el cual habrán ido realizando todos y cada uno de los niños fijándose anteriormente en cómo debían de hacerlo, ya que el educador lo realiza al principio. 
  • MATERIALES: Aros, picas, ladrillos, gusano de tela, telas variadas, Casete y música animada.
  • RECURSOS: Los materiales citados, un educador, un grupo de niños, y un espacio amplio.
  • EVALUACIÓN: Se evaluará la actividad por medio de fichas de control individuales de cada niño, en las se reflejarán distintos items motores. 


TALLER DE LOS SENTIDOS 

Este taller será la excusa perfecta con la que crear situaciones a través de las que nuestros niños descubran, discriminen, manipulen y experimenten a través de los sentidos el mundo que nos rodea… 

Y es que, somos conscientes de que los sentidos son la fuente de aprendizaje más importante con la que cuenta el ser humano desde el momento en el que nace… nuestra tarea será que los más pequeños tomen poco a poco conciencia de todo lo que pueden conocer a través de ellos… 
A lo largo del día nuestros pequeños pasarán por actividades en las que tendrán que poner en juego todos sus sentidos… 

Estas son sólo algunas de las situaciones que se plantean…



EN RELACIÓN AL GUSTO Y EL OLFATO…


  • Oler con los ojos cerrados diferentes frutas, que han manipulado anteriormente.

  • Elaboración de una limonada. El poder del azúcar de convertir lo ácido en dulce.

  • Reconocer por el olor sustancias alimenticias guardadas en cajas de paredes opacas, con las tapas agujereadas (chocolate, naranja, queso, café,...).









EN CUANTO AL TACTO…

    • Hacer cosquillas y acariciar a un compañero/a.

    • Trabajar texturas diferentes en cajas. Sensaciones que se producen en la mano cuando tocamos líquidos, sólidos, rugoso, áspero, etc.

    • Trabajar texturas diferentes con los pies. En cubetas o bandejas planas y, con los pies descalzos, los niños experimentarán la sensación que produce el contacto con la arena, el agua, la lija, la goma espuma, el papel de celofán, la harina, etc.












Y PARA LA VISTA….
  • Jugar frente al espejo: hacer muecas, disfrazarse, reírse, imitar acciones, etc.

  • En el patio, jugar a perseguir sombras. Observar la sombra de los árboles, del edificio, como se mueve la sombra cuando cambiamos de posición, cuando estamos en parejas, etc.
    • Jugar a la gallinita ciega.

    • Mirar a través de un microscopio, prismáticos, gafas de sol, catalejo, calidoscopio, telescopio, etc.

    • Hacer una orquesta con sonidos de animales.

    • Aprender y cantar canciones.

    • Pintar sobre papel continuo escuchando melodías con diferentes ritmos muy marcados




No hay comentarios:

Publicar un comentario